Preguntas y Respuestas para la Maestría Investigación | Pensamiento Complejo | Ciencias de la Educación

Se recomienda enfáticamente a los estudiantes leer con detenimiento, y/o tener a la mano este compendio de preguntas y respuestas para anticipar y eliminar posible confusión en su proceso de naturaleza académica y/o administrativa.

I- GENERAL

¿Cuál es el título oficial de la maestría, es decir, con qué nombre se emite el título?
La Secretaría de Educación autorizó dos nombres. Uno para la modalidad en línea: “Pensamiento Complejo”, y otro para la modalidad semipresencial: “Transdiciplinariedad y Complejidad del Conocimiento”. En realidad, el nombre debería ser: Pensamiento Complejo para ambas porque es el fundamento completo de su currícula y competencias a desarrollar. Además del título a secas, la maestría tiene una especialización y es en el campo de las Ciencias de la Educación. Y la plataforma teórica de esta maestría es: Pensamiento Complejo | Ciencias de la Educación

¿Cuáles son esas competencias que se deben desarrollar en la producción de sí/regeneración?
La maestría busca desarrollar un profesional que:

  1. Piensa, construye y actúa desde el paradigma de la complejidad para resolver problemas de su práctica profesional.
  2. Reflexiona su aprendizaje a lo largo de su vida desde una perspectiva multidimensional, interdisciplinar y transdisciplinar.
  3. Resuelve problemas tomando como base las aportaciones filosóficas, epistemológicas y éticas, de toda la plataforma teórica del pensamiento complejo.
  4. Diseña y aplica proyectos e investigaciones desde una visión sistémica compleja e integradora.

SINTESIS: Resolver problemas en el ámbito educativo desde la perspectiva de la complejidad de la realidad, una aproximación que ha sido reconocida por la UNESCO en su reciente pronunciamiento (documento): Replantear la educación: ¿hacia un bien común global? (Mayo, 2015).

¿Cuántas asignaturas se cursan?
24 asignaturas, de manera que 14 se desarrollan en un tronco común de aprendizaje de la complejidad y 10 se aplican en la especialización de la vertiente o especialización en ciencias de la educación.

Dado que la maestría busca romper el paradigma de la ciencia clásica, reductiva, determinista y lineal, las asignaturas están diseñadas de manera compleja en nodos que articulan varios saberes al mismo tiempo, pero que se articulan por la acción del estudiante en la resolución de problemas y eventos de la vida real.

¿En cuánto tiempo se cursa?
 En el que tú quieras estudiar, teniendo un máximo de 2 años y un mínimo de 15 meses, ya que puedes avanzar en tus estudios a tu propio ritmo.

¿Qué tipo de trabajos se dejan?
A partir del análisis de casos, problemas o proyectos de investigación, los estudiantes realizan lecturas que los llevarán a resolverlos entregando como productos ensayos críticos y filosóficos (centrados en la argumentación de la resolución del problema), mismos que serán revisados por un tutor en una o dos ocasiones para su corrección y posterior entrega final.

¿Cómo se te brinda la asesoría?
El trabajo de la maestría está diseñado desde la perspectiva de la complejidad, lo que implica una relación de autonomía-dependencia, es decir se busca que el estudiante aprenda por sí mismo, siguiendo guías de estudio y de resolución de casos, problemas y proyectos, mediante lecturas e investigación propia. En el proceso puede hacer preguntas y contar con la asesoría de varios asesores según vaya cursando las asignaturas. Puede preguntar, dialogar y aprender de sus pares en foros, así como tener encuentros con su asesor.

¿Qué modalidades hay para cursarla?
En Línea y Semi Presencial. La modalidad más común es la no escolarizada y la toman docenas de personas de muchos países. La opción semi presencial la toman personas que desean venir a México e intercambiar dudas de manera personal y directa por espacios que pueden ser desde un mes hasta tres meses, de manera continua o ininterrumpida.

¿Que facilidades de pago existen?
Para México: La maestría es especialmente útil para el nivel de directores, jefes de área y supervisores porque está desarrollada desde un punto de vista profesionalizante, pero también es altamente útil para docentes quienes tendrán un descuento presentando su credencial y talón de pago.

Para países de Latinoamérica: Para todo tipo de profesional involucrado en la educación.

Planes personalizados:Tenemos planes personalizados de pago. Hay que preguntar al asesor que se le asigne.

¿Quién me puede contratar con mis estudios de maestría?
Dependiendo de tu campo de especialización, cursar la maestría te ofrece la posibilidad de agregar a tu currículum la capacidad para investigar y detectar problemas muy propios de la complejidad actual creciente, y enfatizo: resolverlos mediante estrategias creativas, innovadoras, no contempladas con anterioridad. Es conveniente apuntar que los docentes y académicos familiarizados con el pronunciamiento reciente de la UNESCO (mayo 2015): Replantear la educación, y formados en dicha dirección, serán pioneros y referenciales para las transformaciones que se realizarán en los sistemas educativos en el mundo en el periodo 2015 – 2030. 

¿Existen otro tipo de acreditaciones a lo largo de los estudios?
Sí. Existe la expedición prevista de diplomas o certificados de estudios dentro de cada Nodo. Estos certificados son importantes porque van avalando competencias específicas y tienen un valor curricular en sí mismos. Ello abunda en la densidad necesaria del estudiante para revaloración del Currículum, y soporta incluso estudios parciales de calidad en caso de no continuar con el proceso de estudios por la razón que sea. Pregunte al área de Servicios Escolares.

II. REQUISITOS DE INGRESO, PERMANENCIA Y TITULACIÓN.

¿Cuáles son los requisitos de ingreso, permanencia y titulación?

Para ingresar como estudiante al programa de Maestría los/las postulantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Presentación del formulario de solicitud de inscripción.
  2. Acreditación de estudios de pregrado ya sea Licenciatura, Ingeniería, Arquitectura.
  3. Presentación de Acta de Nacimiento.
  4. Presentación de Curriculum Vitae y/o Hoja de Vida.

La permanencia como estudiante de Maestría exige la participación sistemática en las actividades docentes y el cumplimiento de los plazos establecidos para la entrega de materiales, tareas e informes orientados por los docentes. El no cumplimiento reiterado de las actividades de aprendizaje supondría la baja del estudiante.

Además de la graduación mediante tesis o examen general de conocimientos, el plan de estudios incorporara otras opciones de titulación, de acuerdo con las necesidades específicas de cada programa de Maestría, previa opinión favorable del consejo académico de área correspondiente.

Los estudiantes incorporados a un programa de Maestría deberán o podrán optar por las siguientes modalidades de titulación:

  1. Por promedio
  2. Por informe académico o ensayo
  3. Por tesis

 

III- VALIDEZ INTERNACIONAL Y PERTINENCIA DE LA NATURALEZA DEL POSGRADO

¿Qué es el Pensamiento Complejo y porqué estudiar un posgrado basado en este concepto?
El pensamiento complejo es una forma de pensar que reconoce la multidimensionalidad de la realidad, y las limitaciones de las disciplinas individuales para comprender la naturaleza de infinidad de problemáticas complejas del presente, y por tanto la incapacidad para desarrollar soluciones centradas en la integralidad de la vida, incluyendo el micro y macrocosmos del que formamos parte.

Las disciplinas en lo individual son la materia prima, pero el objetivo es normalmente pluridisciplinar o transdiciplinar. Un posgrado en Multiversidad nos da la brújula para comprender problemáticas inéditas y aproximaciones científicas desde la inter y transdisciplinariedad.

¿El título de maestría que otorga la Multiversidad Edgar Morin tiene validez oficial?
Sí, todos nuestros programas de posgrado en modalidad virtual y mixta constan con el pleno reconocimiento de la Secretaría de Educación Pública a nivel federal en México.

¿Cómo se presenta el título que se recibe al concluir la maestría?
Nuestros títulos han sido debidamente aprobados por las autoridades educativas de la República Mexicana.

Puede usted visualizar una muestra representativa de este título dando Click Aquí

RECONOCIMIENTOS OFICIALES DE LOS ESTUDIOS DE MULTIVERSIDAD MUNDO REAL EDGAR MORIN.

POSGRADO

Se otorga reconocimiento de validez oficial a los estudios de Especialidad en Pensamiento Complejo / Ciencias de la Complejidad, Maestría en Pensamiento Complejo y Doctorado en Pensamiento Complejo, respectivamente,

Modalidad No Escolarizada | En Línea (Virtual). Haga Clic aquí para ver el documento
Modalidad Mixta (Semipresencial) | En Línea y presencial. Haga Clic aquí para ver el documento

IV- SEGUIMIENTO PEDAGÓGICO

¿Cómo están organizados los cursos y seminarios virtuales?
La Maestría en Pensamiento Complejo con enfoque en Ciencias de la Educación tiene un valor curricular completo de 75 créditos, cuya aprobación es necesaria para recibir la acreditación correspondiente.

¿Se puede revalidar experiencia y tiempo de participaciones previas en Diplomados?
En el caso de estudiantes con Licenciatura, la carga fija será de (12) asignaturas, con carácter de obligatorio (42.5 créditos) y, de acuerdo a su área de interés profesional, optar por, al menos 10 cursos optativos (32.5 créditos), de tal suerte que se cumpla con los 75 créditos para obtener el grado de maestría.

UNIDAD DE APRENDIZAJE | ASIGNATURA

CRÉDITOS

   
Nodo transdisciplinario “Orígenes y desarrollo de las ciencias de la complejidad”
Problemáticas de ruptura en la segunda mitad del siglo XX

2.5

   
Complejidad y pensamiento científico

2.5

   
Procesos de autoorganización

2.5

   
Reflexividad y epistemología de segundo orden

2.5

   
Teoría de sistemas

2.5

   
La problemática ambiental y la formación de una nueva racionalidad

2.5

   
Complejidad social y sistemas sociales complejos

2.5

   
Complejidad, arte y estética

2.5

   
Complejidad y salud

2.5

   
Nodo transdisciplinario “Complejidad, cosmovisión y métodos”
Perspectiva integradora del pensamiento complejo. Nociones y principios fundamentales

2.5

   
Pensamiento sistémico y lógica de la complejidad

2.5

   
Dinámica de sistemas I

2.5

   
Dinámica de sistemas II

2.5

   
Complejidad y formas plurales de discurso

2.5

   
Dimensiones éticas y educativas de la propuesta de Edgar Morin

2.5

   
Nodo de formación investigativa: La concepción filosófica y metodológica integradora de Edgar Morin
Comprensión de la naturaleza y la vida

2.5

   
Comprensión de la cognición y el episteme

2.5

   
Comprensión de la humanidad, la subjetividad y la ética

2.5

   
Metodología, pensamiento científico y saberes humanos

2.5

   
Estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad

2.5

   
Nodo transdisciplinario “Integración de conocimientos y generación de productos científicos”
Debates sobre complejidad, ciencia, método y cosmovisión

5

   
Generación de productos científicos I

2.5

   
Generación de productos científicos II

5

   
Generación de productos científicos III

7.5

   
Ejercicio integrador de maestría

7.5

Tesina

 
Total de Créditos 75

¿Cómo están organizados los cursos y /o asignaturas?
Los estudios de maestría tienen como finalidad habilitar al estudiante en la resolución de problemas de gran complejidad, conjuntamente con las herramientas que ofrecen las investigaciones de los sistemas complejos en diversos campos, para contribuir a la formación profesional con perfil amplio que derive hacia actividades educativas y docentes, el trabajo científico de indagación y la gestión.

Asimismo, los estudios de maestría se distinguirán por la elaboración de las problemáticas de la transdisciplinariedad y la complejidad a nivel teórico conceptual, conjuntamente con la implementación de salidas en acciones de intervención plasmadas en el trabajo de tesina.

¿Qué tipo de relación tendré con mis profesores y ayudantes?
La Maestría se estructura en torno a dos dinámicas docentes esenciales y complementarias:

Por una parte, la relación de tutoría o acompañamiento general ofrecida por los miembros del colectivo docente internacional de Multiversidad Mundo Real, en cuanto a un tronco común de asignaturas, Y por otro lado las asignaturas especializantes que corresponden a la vertiente de estudio seleccionada. En este caso, Ciencias de la Educación.

V- INSCRIPCIÓN

¿Cuáles son los requerimientos pedagógicos para inscribirse a la Maestría?
Para ingresar como estudiante al programa de Maestría, los/las postulantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:

  1. Acreditación de estudios hasta el nivel de Licenciatura y/o Ingeniería.
  2. Presentación del Currículum Vitae que acredite experiencia académica, área y grado de especialización de el/la postulante.

La permanencia como estudiante de Maestría exige la participación sistemática en las actividades académicas programadas y el cumplimiento de los plazos establecidos para la entrega de materiales, tareas e informes orientados por los docentes. El no cumplimiento reiterado de las actividades de aprendizaje supondría la baja temporal del estudiante.

¿Cuáles son los requerimientos técnicos para inscribirse en la Maestría?
Se requieren tres condiciones básicas:

  1. Disponer de una cuenta de correo electrónico vigente para facilitar la comunicación.
  2. Disponer de acceso a Internet para realizar el trabajo en el campus virtual.
  3. Disponer o en todo caso crear una cuenta de Skype. Altamente deseable.
  4. Familiarización con el campus virtual para aprovechar todas las potencialidades que ofrece para el aprendizaje, la comunicación y el intercambio entre todos los participantes.

¿Cuáles serían las formas de pago?

Formas de pago

Tarjeta de Débito/Crédito

Cualquier tarjeta de crédito internacional o nacional (VISA, MASTERCARD y AMERICAN EXPRESS).
Tarjeta de débito solamente desde México: Bancomer, Banamex, HSBC.
Favor de comunicarse telefónicamente para efectos de confidencialidad. Si está en Hermosillo, Sonora llame al teléfono: 2104306
Si se encuentra fuera de Hermosillo, Sonora marque sin costo al 01 (662) 2104306
Del extranjero marque al: +52 (662) 2104306
Usted puede pagar con tarjeta de crédito desde el extranjero (y débito también si se encuentra en México), basta que mande sus datos al correo institucional de la jefa de coordinación de asesores de Multiversidad Mundo Real Edgar Morin

Para Depósito en Cuenta de Cheques nuestro asesor le brindará los datos de depósito.

Transferencias Internacionales a través de Western Union o entidad similar (Ejemplo: Money Gram, Chile Express, US Money Order, etc.)

Beneficiario: Pregunte a un Asesor al correo: coordinacioninscripciones@multiversidadreal.edu.mx

NOTA IMPORTANTE: Le solicitamos por favor sea tan amable de que una vez que usted haya realizado su pago o haya hecho la cancelación del mismo por cualquiera de las opciones de su preferencia (Transferencia Internacional, Western Union/Money Gram, Depósito, Cargo a Tarjeta de Crédito, Paypal, etc), nos envíe en ese momento su comprobante escaneado a este correo: coordinacioninscripciones@multiversidadreal.edu.mx  para que pueda ser validado dicho pago por nosotros y sea completado el proceso, muchas gracias.

 

¿Dónde puedo saber más acerca del Convenio de la Haya?

  1. Consultando el sitio oficial y multilingüe de la Conferencia de La Haya
    http://www.hcch.net/index_en.php
  2. Información para:
    Argentina
    Colombia
    Chile
    Ecuador
    España
    Estados Unidos
    México
    Panamá
    Perú
    Venezuela

¿A qué tipo de documentos se puede aplicar la apostilla?
Este proceso de sellado y legalización se aplica a todo tipo de documentación oficial, jurídica o administrativa, que sea proveniente de una jurisdicción del Estado, de un secretario, oficial o agente judicial.

No se aplica sin embargo para:

  1. Documentos expedidos por funcionarios diplomáticos o consulares.
  2. Documentos administrativos relacionados directamente con una operación comercial o aduanera.

¿Qué vigencia tiene el documento apostillado?
El apostillado no tiene vencimiento.

¿Puedo solicitar una carta de invitación membretada para gestionar el trámite del pago solicitado y con ello garantizar la cuota de participación establecida?
Si es posible, al solicitar esta carta de invitación usted estará asegurando ese día su lugar dentro de la Maestría, ya que sería en teoría como si usted hubiese cubierto su cuota, aunque posteriormente se apruebe y materialice el apoyo del pago por parte de su universidad. Le solicitaríamos en este caso nos pueda enviar un correo breve, detallando la información que deberá aparecer en la carta, a la dirección: coordinacioninscripciones@multiversidadreal.edu.mx

En las horas que siguen, usted recibirá en formato digital la carta solicitada.

VI- EVALUACIÓN & ACREDITACIÓN

¿Cuáles son los formatos de evaluación continua y final?
Existen dos modalidades de evaluación:

  1. Una evaluación continua, definida por la participación a actividades reflexivas en cada asignatura virtual (tronco común + optativas). La permanencia como estudiante de la Maestría exige la participación sistemática en las actividades docentes y el cumplimiento de los plazos establecidos para la entrega de materiales, tareas e informes orientados por los docentes. El no cumplimiento reiterado de las actividades de aprendizaje supondría la baja del estudiante.
  2. Una evaluación final, relativa a la elaboración y defensa de tesis de maestría. La identidad del asesor, en este caso, dependerá del tema de tesis elegido por el estudiante y se definirá dentro de un plazo de seis meses después de la inscripción.

¿Cuáles son las expectativas en cuanto al desarrollo de la tesina?
La titulación es mediante relatoría de experiencias profesionales y/o defensa de tesina.

La ambición de esta tesina es amplia y se concibe, en cierta forma, como un “borrador” de lo que podría llegar a ser en efecto una tesis de Doctorado a futuro.

Esta ambición no le debe tampoco asustar ni ser considerada como un obstáculo insuperable. Los miembros del colectivo docente están a su disposición para ayudarles a definir el tema de su ensayo y afinar la reflexión de manera personalizada.

En este sentido una serie amplia de criterios determinarán la evaluación:

  1. El pensamiento complejo no significa planteamiento confuso… Solicitaremos de cada ensayo que incluya de manera básica:
    Una introducción que exponga el propósito de la reflexión y su perspectiva metodológica
    Una serie -no necesariamente muy extensa- de referencias que pueden ser libremente tomadas de la misma bibliografía como de otras fuentes que el estudiante considere pertinentes. Estas referencias (artículos, libros, conferencias…) se deberán reportar en una bibliografía al final del ensayo.
  2. Coherencia argumentativa: ¿Los argumentos están organizados lógica y progresivamente? ¿La conexión entre ellos es pertinente?
  3. Esfuerzo por contextualizar y analizar el problema considerado en el ensayo de manera pluridisciplinaria. 

VII- PLATAFORMA VIRTUAL

¿Para qué sirve la plataforma virtual (Moodle)?
Fundamentalmente, la plataforma virtual se concibe como espacio flexible, abierto y transversal, accesible de la misma forma para comentarios puntuales y cortos, como para reflexiones más amplias y detalladas. Todas las participaciones serán bienvenidas y la misma distinción entre docentes y estudiantes irá desapareciendo rápidamente si logramos crear, como lo esperamos, una sinergia fuerte entre todos nosotros.

A través de los foros, en particular, invitamos también a compartir una serie amplia de reflexiones e impulsos intelectuales con perspectivas de redes:

  1. Informarse acerca del proyecto educativo Multiversidad Mundo Real, y la génesis de esta iniciativa de “Postgrado”.
  2. Introducirse al manejo de la presente plataforma didáctica (Sistema informático llamado Moodle) y aprender a usar sus diferentes herramientas.
  3. Solicitar asesoría y guía técnica ante nuestro grupo de webmasters, para revisión inmediata.
  4. Tener acceso permanente a una serie de materiales, sintéticos y transversales, que presentan la filosofía educativa de la MultiversidadMundo Real así como su compromiso social.
  5. Complementar (porque como lo dice Edgar Morin, todos somos “estudiantes permanentes”) sus conocimientos generales sobre pensamiento complejo y transdisciplinariedad.
  6. Presentarse ante los otros miembros de este colectivo plural e interdisciplinario, con la doble perspectiva de aprender a conocernos y poder libremente intercambiar reflexiones, opiniones o experiencias didácticas.
  7. Difundir noticias e informaciones relevantes (Congresos, proyectos de publicación colectiva, evaluación en revista a comité de lectura, actualidades y reformas educativas…) 

¿En qué idioma se llevará a cabo la Maestría?
El idioma oficial es el español, la admisión está abierta a todo el planeta y especialmente al continente americano, España y Estados Unidos de América.

El manejo adicional del idioma inglés y/o francés es también altamente deseable.

VIII- CARGA DE TRABAJO & DURACIÓN

¿Cuál es la duración mínima, máxima, promedia para completar los estudios de Maestría?
A diferencia de otros niveles académicos que reclaman un cierto grado de linealidad en las dinámicas de trabajo, es importante precisar que el carácter altamente personalizado del seguimiento docente a nivel posgraduado (en particular la relación de tutoría directa para elaboración de tesina) introduce un grado relativo de flexibilidad en cuanto a la duración completa de proceso maestrante. La duración promedio para cursar y aprobar completamente un ciclo de Maestría es de 2 años. En casos particulares y dependiendo el desempeño del estudiante, esta duración puede reducirse a 15 meses (mínimo), o extenderse hasta tres años (máximo).

¿Es un problema si no tengo ninguna formación previa al pensamiento complejo?
No. El Máster no está pensado para discriminar personas sino para vincularlas y tratar de integrarlas en una perspectiva de red proactiva a nivel mundial a cuanto a operacionalización de problemáticas educativas actuales desde la perspectiva metodológico-cosmovisiva de la complejidad. Sabemos en efecto que no existen todavía formaciones sistemáticas acerca del pensamiento complejo, y sería paradójico de exigir de los participantes un nivel previo (Licenciatura o Ingeniería) en pensamiento complejo.

Lo que sí nos parece fundamental de parte de cada inscrito es la curiosidad (del latín curiosus: “que se interesa”) y el deseo por ir descubriendo-desaprendiendo.

Por esta razón, los cursos-talleres-seminarios del Máster se conciben con un grado creciente de complejificación, empezando -lógica y cronológicamente- por una introducción a la epistemología moriniana y sus derivaciones metodológicas, lo cual permitirá adquirir, recapitular, profundizar los conocimientos necesarios al seguimiento del ciclo entero hasta la defensa de tesina.

IX- POLÍTICAS DE CONTINUIDAD, PAGOS Y DOCUMENTOS

¿Cuáles son las políticas de pagos, continuidad de los estudios y documentos?

Maestría y Especialidad:

  1. Los documentos solicitados de antecedente académico, según el nivel de posgrado al cual está accediendo el estudiante en Multiversidad Mundo Real Edgar Morin, son un requisito obligatorio de validación de estudios ante la autoridad educativa correspondiente, y deben ser entregados antes de que sus estudios curriculares sean finalizados. Maestría requiere un título de licenciatura o ingeniería. Las posibles excepciones corresponden en todo caso a las autoridades competentes. Multiversidad no se hace responsable del no cumplimiento de este requisito que es natural a la secuencia o escalafón incremental que existe en el mundo académico. La gestión del título obtenido no puede realizarse si Multiversidad no tiene posesión del total de los documentos requeridos con el detalle que se notifica desde el área de servicios escolares en los primeros siete meses desde la inscripción. Si alguien tiene interés en el envío de los documentos a Multiversidad desde el inicio basta con comunicarse a Servicios Escolares y solicitar la información correspondiente. La no entrega de documentos completos en el periodo o fecha límite requerida imposibilita la tramitación del título obtenido. La documentación de antecedente académico tanto para la Especialidad como la Maestría sería el tener completado con título el estudio de pregrado y poder realizar la presentación adecuada del mismo, junto con otros documentos básicos. Si el estudiante proviene de un país fuera de México, los documentos deben venir apostillados. El detalle se da a conocer en el periodo señalado. No obstante, si alguien, por la razón que sea, no recibe dicha notificación, es obligación del estudiante hacer la indagación apropiada y oportuna al respecto.
  2. La inscripción cubre lo correspondiente al acceso inicial a la plataforma de enseñanza-aprendizaje, la generación y envío de clave-contraseña, la realización de 2 tipos de entrevistas: técnica y las otras académicas, y el envío de correo con la confirmación de su pago.
  3. El pago de asignaturas subsecuentes al pago de la inscripción se deben de realizar en un máximo de 10 hábiles previo al inicio la siguiente asignatura y 5 días hábiles previos al inicio de la siguiente asignatura. En caso de no realizarse el pago correspondiente y que éste se encuentre vencido, la administración tiene la facultad de poner en suspenso el acceso a la plataforma de seguimiento y dará aviso al área académica con el fin de coordinar la suspensión de la atención correspondiente. Los estudios se considerarán en suspenso hasta reanudarse el pago correspondiente. En caso de que el alumno no cubra el importe de la siguiente asignatura en la fecha límite mencionada arriba se enviará un correo de parte del Departamento de Servicios Escolares avisando que en caso de reanudar sus pagos el importe a pagar será un 10% mayor al original para cubrir los costos administrativos que implica el retraso y la reanudación administrativo – operativa.
  4. En caso de que el alumno suspenda sus estudios por cualquier motivo por más de 2 (dos) meses (ello implica ausencia de comunicación académico-administrativa continuada por las distintas vías de comunicación de acuerdo a la expectativa y dinámica del posgrado), se considerará como baja y deberá cubrir nuevamente el 50% de la inscripción si tal renovación se efectúa dentro de los primeros seis meses desde la fecha detectada de su ausencia. En caso de que la ausencia exceda los seis meses deberá cubrir la inscripción al 100% de nuevo.
  5. El costo del envío de los documentos certificados del antecedente académico del alumno de posgrado será vía una empresa internacional privada de mensajería para mayor seguridad del interesado y de la Institución, y su costo correrá por cuenta del estudiante.
  6. Así mismo, el costo del envío de los documentos que acreditan la terminación del posgrado será a cuenta del posgraduado.

Diplomas de Estudios Intermedios:

Expedición de documento: $150 dólares c/u.

NOTA: Pregunte cualquier duda relacionada a su asesor de Servicios Escolares para mayor detalle: olivia@multiversidadreal.edu.mx

Política de devolución

Los pagos de inscripción no tienen devolución en ningún caso, dado que aplican a costos administrativos donde están implicadas terceras partes. Los pagos referentes a reinscripción, nodos, unidades de aprendizaje y/o asignaturas en proceso de estudio, sólo se pueden devolver por causas imputables a Multiversidad, y en este caso, aplica una retención administrativa base del 75 % del monto, más una proporción correspondiente a los días y grado de atención que ha recibido y permanecido el estudiante dentro de cada asignatura o periodo. Cuando exista una devolución aplicable a estudios en curso se asigna un costo fijo a cada asignatura para facilitar la estimación, y de allí se hacen los cálculos correspondientes.

Los pagos no contemplados aquí se verán caso por caso.

Importante: Inscribirse implica la aceptación automática de esta política.

Política sobre Becas

  1. Las Becas concedidas son parciales y aplican para un número limitado de estudiantes de cada país.
  2. Las becas aplican para cubrir un porcentaje de la inscripción y reinscripción.
  3. Las becas están condicionadas al buen desempeño académico de excelencia del estudiante.
  4. La evaluación mínima para aprobar cada asignatura es de 8. Un estudiante becado debe de mantener una evaluación mínima de 9. La duración de estudio de las asignaturas no debe exceder de los tiempos considerados como regulares. Es importante remitirse a los marcos de tiempo expresados en las tablas de las asignaturas. Los marcos de tiempo se pueden abreviar, siempre y cuando el estudiante cumpla con cada una de las exigencias relativas a observaciones y seguimiento docente de cada una de las fases de la formación. Esta aceptación implica su afinidad con los criterios de calidad que se reserva Multiversidad. Un estudiante becado no puede reprobar una asignatura, y sus tiempos de respuesta a los trabajos solicitados debe estar dentro de las expectativas razonables de avance de acuerdo a los criterios del área académica.
  5. El estudiante debe permanecer como alumno regular al corriente de sus cuotas.
  6. Multiversidad Mundo Real Edgar Morin se reserva el derecho de aplicar nuevas políticas para la aplicación de la vigencia de una beca. Un estudiante becado está alineado con las políticas y cosmovisión de la institución, apoya y simpatiza con los esfuerzos institucionales para preservar su seriedad y expectativas de alta calidad. El estudiante becado es un aliado natural de las autoridades de Multiversidad, y su proceso de formación es ajeno a posturas que pueden lesionar los intereses de Multiversidad. El estudiante asume el papel de estudiante en su totalidad, y, por tanto respeta los criterios aplicados por los docentes de Multiversidad.
  7. La remota y eventual cancelación de la Beca Parcial implica el pago de las cifras que se hayan dejado de pagar durante el proceso previo a dicha anulación.
  8. Multiversidad Mundo Real Edgar Morin se reserva el derecho de aplicar nuevas políticas para las consideraciones aplicables a la vigencia de una beca.
  9. Importante: La concesión original de la Beca Parcial es responsabilidad de una entidad independiente a Multiversidad. Por tanto, la modificación, cambios o posibles requisitos extras que puedan aplicarse son prerrogativa de la misma. El estudiante becado acepta esta posibilidad y reconoce que esta eventualidad no es responsabilidad de Multiversidad.
  10. La inscripción del estudiante implica la aceptación tácita de estas políticas relativas a las Becas Parciales.

 

X- OBSERVACIONES MÚLTIPLES

¿Cuáles son las políticas y expectativa didáctica para cursar las asignaturas, cuántas se pueden estudiar al mismo tiempo, cuál es la duración asociada, y si se puede me gustaría que me hiciera precisiones importantes de pago y facilidades, requisitos de publicaciones, y qué pasa si no se aprueba una asignatura?

Maestría:

  • La maestría se compone de 24 asignaturas. De la asignatura 1 a la 24 se pueden cursar en un espacio de tiempo que va desde 10 a 36 meses.
  • Se puede cursar la cantidad de asignaturas que se desee de manera simultánea, y cada asignatura tiene una duración de un mes. Es importante señalar que el rigor de estudio exigido es alto. Una asignatura también se puede cursar en menos de un mes. El ritmo y duración lo determina el estudiante. El marco de tiempo de un mes es lo ideal, pero hay muchos estudiantes que cumplen con todas las expectativas de avance en mucho menos tiempo.
  • Para continuar con la siguiente o siguientes asignaturas el estudiante debe hacer el pago correspondiente a la o las asignaturas que desee cursar. El estudiante también determina su ritmo de avance en función de su capacidad de pago de las cuotas correspondientes.
  • Si el estudiante reprueba una asignatura debe solicitar, pagar y presentar examen extraordinario lo más rápido posible.
    Sin embargo, puede continuar con su(s) próxima(s) asignatura(s) haciendo el pago correspondiente, pero debe tener en cuenta que las asignaturas reprobadas deben aprobarse antes de concluir sus estudios e ir a la presentación de su tesina.
  • Asignaturas 21 a 23 del Nodo 4. En esta fase se lleva a cabo la publicación obligada en revista académica y se aborda el tema seleccionado para la elaboración del trabajo de investigación a nivel maestría desde la perspectiva de la complejidad y el pensamiento complejo. Es posible que esta fase requiera más tiempo de lo ideal.
  • Asignatura 24. Esta asignatura está destinada para la elaboración del ejercicio integrador, es decir, la tesis, tesina o anteproyecto de protocolo de investigación para quienes están inscritos en el Programa Dual. Tiene una duración de tres meses en promedio. Ello depende nuevamente del ritmo de trabajo del estudiante.
  • Cobertura de cuotas. La política de pagos es flexible. El requisito es tener pagada la o las asignaturas que se están cursando.
  • El estudiante decide cuántas asignaturas lleva de manera simultánea en función de su capacidad de avance de estudio y de pago.
  • El total equivalente en horas por cada crédito es de 16.