Beneficios Derivados de Cursar la Maestría

Los egresados del programa de Maestría estarán capacitados en los siguientes aspectos…

NOTA PREVIA: La persona que piensa en hacer una maestría para avanzar en su vida profesional, personal y laboral se enfrenta a un primer desafío: ¿Cuál opción me conviene? Esta maestría es quizá la más actualizada en el mundo contemporáneo dados los últimos pronunciamientos de la UNESCO en torno a: el reconocimiento de la complejidad en los programas educativos. El documento emitido por la UNESCO en mayo 2015: “Replantear la Educación” es tan importante como el Reporte Faure (1972) o el Informe Delors, “La Educación Encierra un Tesoro” (1996). Y Multiversidad inició con el tema de la transformación educativa con base en complejidad desde el año 2002. Fue pionero en el planeta entero, por tanto, decir que su experiencia y propuesta es la más avanzada en este campo no es una osadía sino la realidad.

Descripción breve de los beneficios principales:

Si estudias con nosotros serás un profesional de las Ciencias Humanas y Sociales formado desde la perspectiva de la complejidad y del Pensamiento Complejo y la propuesta de transformación social que deriva de la obra de uno de los más grandes pensadores del siglo XXI, Edgar Morin.

En efecto, la propuesta de Multiversidad se sustenta en las teorías de la transformación de Morin, misma que representa, hoy en día, lo más avanzado del pensamiento filosófico y epistemológico contemporáneo; el pensamiento de Edgar Morin vincula la formación científica con los conocimientos provenientes de las Humanidades, para que cada individuo que quiera incidir positivamente en el bienestar de los y las demás, lo haga manteniendo a la persona humana en centro del discurso.

La formación que propone Multiversidad incide en los procesos de enseñanza-aprendizaje de cada uno y cada una de sus estudiantes, conjugando – en sus programas – los valores sociales planetarios y aquellos que emanan de cada una de las culturas que forman parte del entorno inmediato donde la persona desarrolla su propia actividad profesional.

Así que estos son los beneficios derivados de estudiar nuestra maestría con especialidad en Ciencias Humanas y Sociales :

  •  Serás capaz de identificar, diagnosticar, analizar y solucionar los problemas que surjan en tu entorno humano y profesional, partiendo de la perspectiva de la complejidad y del Pensamiento Complejo.
  •  Sabrás generar procesos creativos e innovadores, de formación y transformación social.
  •  Tendrás las herramientas necesarias para diseñar, promover, realizar y gestionar instrumentos y dispositivos de intervención dirigidos a la resolución de conflictos y problemas sociales.
  •  Serás capaz de dialogar con los demás para lograr acuerdos y consensuar soluciones viables para la construcción de un bienestar estable y compartido.
  •  Tendrás la capacidad teórica y operativa para incidir positivamente, desde tu ámbito profesional, en los contextos de conflicto para la resolución de problemas sociales que afectan directamente a la calidad de la vida de las personas.

Para acceder a estos beneficios humanos y profesionales, con nosotros, adquirirás las siguientes competencias:

  •  Pensar, construir y actuar desde el paradigma de la complejidad.
  •  Dialogar con los demás para construir acuerdos
  •  Aprender a aprender de las situaciones y los contextos.
  •  Solucionar problemas de manera humanista, sin perder de vista los interés y el bienestar de la persona humana.
  •  Diseñar y realizar proyectos de intervención en la realidad, desde una perspectiva compleja y transdisciplinaria.

Con este patrimonio de competencias, podrás desempeñarte en los siguientes contextos profesionales:

  •  Instituciones públicas o privadas que se ocupan del bienestar de las personas (salud, derechos, seguridad social, etc.).
  •  Organizaciones no-gubernamentales de la Sociedad Civil que se desempeñan en el campo de los derechos humanos, la construcción de paz, la resolución de problemas medio ambientales.
  •  Comisiones de Derechos Humanos.
  •  Instituciones públicas y organizaciones no-gubernamentales que trabajan para la no-discriminación, la inclusión social y educativa, la cuestión de género y de preferencia y orientación sexual.
  •  Organizaciones políticas (partidos, asociaciones, movimientos).
  •  Organizaciones sociales (sindicados, asociaciones, movimientos).
  •  Organizaciones e instituciones dedicadas a la protección civil.
  •  Organizaciones que se ocupan de Seguridad Humana.
  •  Instituciones públicas y privadas de educación superior.
  •  Consultoría en tema de derechos individuales y colectivos, políticas medio ambientales, resolución de conflictos, negociaciones sociales y Seguridad Humana.