Para Quién está Pensada la Maestría

La Humanidad se enfrenta, hoy en día, a un conjunto de problemas, muchos de los cuales novedosos e inéditos en nuestra Historia: la globalización de la información y los bienes materiales, los grandes flujos migratorios, la escasez de las materias primas vitales como el agua, las nuevas crisis económicas debidas a la finanza, los renovados fundamentalismos religiosos, nuevos y viejos nacionalismos, la cultura de la adicción, la violación constante de los derechos humanos, un estado de guerras prácticamente permanente. Se trata sólo de una muestra pequeña de lo que tenemos que enfrentar todos los días, con una política que se aleja de su verdadero sentido social y una economía totalmente ajena a sus postulados originarios. Fundamentalmente, nuestra maestría se dirige a todos los hombres y las mujeres que, desde su perspectiva humana, ciudadana y profesional, se reconocen en la necesidad de una transformación de su propio contexto social.

El nuestro, es un programa de posgrado dirigido a :

  •  Los que tienen un título universitario en ​ciencias humanas y sociales como: Sociología, Ciencias Políticas, Antropología, Ciencias de la Comunicación, Filosofía, Derecho y Psicología.
  • ​Personas que tienen profesiones en el área de ingeniería o licenciaturas ajenas a esta temática, pero que desean enriquecer su trayectoria profesional con una áreas de complementaria del conocimiento que redondee su formación.
  •  Personal directivo, funcionarios y funcionarias de la Administración Pública.
  • Políticos sensibles a los temas humanísticos y sociales: Diputados, diputadas, senadoras, senadores, funcionarios y funcionarias de partidos políticos y activistas.
  • Profesionales que trabajan en organizaciones no-gubernamentales y de la Sociedad Civil.
  • Operadores de los sectores de la Seguridad Humana (policía; protección civil; comisiones y organismos de derechos humanos, civiles y políticos; consultores).