Preguntas y Respuestas para la Maestría  Pensamiento Complejo | Ciencias Humanas y Sociales

Se recomienda enfáticamente a los estudiantes leer con detenimiento, y/o tener a la mano este compendio de preguntas y respuestas para anticipar y eliminar posible confusión en su proceso de naturaleza académica y/o administrativa.

I- GENERAL

¿Cuál es el título oficial de la maestría, es decir, con qué nombre se emite el título?

¿Cuáles son esas competencias que se deben desarrollar en la producción de sí/regeneración?

¿Cuántas asignaturas se cursan?

¿Qué tipo de trabajos didácticos y de investigación se requieren?

¿Cómo funcionan las asesorías?

¿Qué modalidades hay para cursarla?

¿Hay facilidades de pago?

¿Esta maestría, cómo me va a ayudar en el campo laboral?

¿Existen otro tipo de acreditaciones a lo largo de los estudios?

II. REQUISITOS DE INGRESO, PERMANENCIA Y TITULACIÓN.

¿Cuáles son los requisitos de ingreso, permanencia y titulación?

III- VALIDEZ INTERNACIONAL Y PERTINENCIA DE LA NATURALEZA DEL POSGRADO

¿Qué es el Pensamiento Complejo y porqué estudiar un posgrado basado en este concepto?

¿El título de maestría que otorga la Multiversidad Edgar Morin tiene validez oficial?

¿Cómo es el título de maestría otorgado por Multiversidad Mundo Real “Edgar Morin”?

IV- SEGUIMIENTO PEDAGÓGICO

¿Cómo están organizados los cursos y seminarios virtuales?

¿Se puede revalidar experiencia y tiempo de participaciones previas en Diplomados?

¿Cómo están organizados los cursos y /o asignaturas?

¿Qué tipo de relación tendré con mis profesores y ayudantes?

V- INSCRIPCIÓN

¿Cuáles son los requerimientos pedagógicos para inscribirse a la Maestría?

¿De cuáles herramientas técnicas o tecnológicas tengo que disponer para poder cursar la Maestría?

¿Cuáles serían las formas de pago?

¿Dónde puedo saber más acerca del Convenio de la Haya?

¿A qué tipo de documentos se puede aplicar la apostilla?

¿Qué vigencia tiene el documento apostillado?

¿Puedo solicitar una carta de invitación membretada para gestionar el trámite del pago solicitado y con ello garantizar la cuota de participación establecida?

VI- EVALUACIÓN & ACREDITACIÓN

¿Cuáles son los formatos de evaluación continua y final?

¿Cuáles son las expectativas en cuanto al desarrollo de la tesina?

VII- PLATAFORMA VIRTUAL

¿Para qué sirve la plataforma virtual (Moodle)?

¿En qué idioma se llevará a cabo la Maestría?

VIII- CARGA DE TRABAJO & DURACIÓN

¿Cuál es la duración mínima, máxima, promedia para completar los estudios de Maestría?

¿Es un problema si no tengo ninguna formación previa al pensamiento complejo?

IX- POLÍTICAS DE CONTINUIDAD, PAGOS Y DOCUMENTOS

¿Cuáles son las políticas de pagos, continuidad de los estudios y documentos?

X- OBSERVACIONES MÚLTIPLES

¿Cuáles son las políticas y expectativa didáctica para cursar las asignaturas, cuántas se pueden estudiar al mismo tiempo, cuál es la duración asociada, y si se puede me gustaría que me hiciera precisiones importantes de pago y facilidades, requisitos de publicaciones, y qué pasa si no se aprueba una asignatura?